Según informó la agencia Hawzah desde Teherán, el Huyyat al-Islam wal-Muslimin Hamid Shahriari, secretario general del Foro Mundial para la Proximidad de las Escuelas Islámicas de Pensamiento, participó la noche del miércoles 19 de shahrivar en el programa “Entrevista Especial de Noticias” de la cadena Al-Khabar, donde habló sobre la 39ª Conferencia Internacional de Unidad Islámica, sus capacidades y las acciones de dicho foro.
Al felicitar por el bendito nacimiento del Noble Mensajero del Islam (PBD) y del Imam Ya‘far al-Sadiq (P), Shahriari explicó las diferencias de la 39ª conferencia respecto a años anteriores:
“Cada año la experiencia en la organización de este evento aumenta. Este año participaron más de 210 invitados nacionales y cerca de 90 invitados de 40 países del mundo. Desde hace dos años nos hemos esforzado por elevar el nivel cualitativo de los participantes, invitando a personalidades con mayor influencia en los ámbitos científico, político y social, como los grandes muftíes de los países islámicos y ministros vinculados a asuntos religiosos, para que la conferencia alcance un nivel más elevado”.
Indicó que en los últimos dos años el nivel del encuentro ha mejorado considerablemente en cuanto a personalidades extranjeras, y añadió:
“En nuestro propio país contamos también con destacadas personalidades chiíes y suníes, quienes fueron invitadas a esta conferencia”.
En referencia a las condiciones internacionales de este año señaló:
“El entorno global ha cambiado notablemente en comparación con años anteriores, en particular debido a la guerra impuesta de 12 días, que resultó sumamente influyente. Por ello, tras consultar con las instancias de seguridad y políticas, recibimos la autorización para llevar a cabo la conferencia”.
Shahriari añadió que, pese a las difíciles circunstancias tras la guerra de 12 días en Irán, la acogida de los invitados extranjeros a la conferencia de este año fue mayor que en ediciones pasadas.
“Esa acogida se debió a la resistencia del pueblo iraní en esta guerra, que ofreció un modelo al mundo al demostrar que es posible enfrentarse a la arrogancia global, derribar la Cúpula de Hierro, recuperar la dignidad árabe-islámica y forjar una nueva identidad para el mundo islámico, que sintió que sobre esta base podía emprender una nueva resistencia frente a Estados Unidos e Israel”.
En respuesta a la pregunta de si estas 39 ediciones de la conferencia han logrado difundir el discurso de la unidad, el secretario general puntualizó:
“Las conferencias de unidad celebradas en nuestro país durante los últimos años han permitido generar un modelo adecuado de unidad entre chiíes y suníes dentro de Irán. Esto ha sido resultado directo de estas conferencias y de las actividades paralelas a ellas, cuyo punto culminante observamos en la guerra de 12 días. Tras esa guerra, las fatwas, declaraciones, sermones y reacciones de los ulemas suníes del país produjeron más de tres mil páginas de contenido, lo cual es impresionante en sí mismo”.
Agregó:
“Con la organización de estas conferencias hemos podido presentar un modelo idóneo en el interior del país para exportarlo al exterior: la convivencia pacífica entre los sabios chiíes y suníes en Irán y la resistencia conjunta frente al enemigo en un mismo frente”.
Shahriari señaló además:
“Al mismo tiempo, en el mundo islámico han ocurrido acontecimientos que han relegado a un segundo plano la doctrina contraria a la proximidad, es decir, el takfirismo, que hoy ya no cuenta con muchos adeptos, aunque actúa como brasas bajo cenizas. Esto ha sido posible gracias a la celebración de estas conferencias”.
Enfatizó:
“Actualmente vemos que en otros países islámicos esta conferencia de unidad se ha convertido en un modelo, y en los últimos diez años se han celebrado eventos similares. Incluso naciones que compiten con la República Islámica en el liderazgo del mundo islámico, como Egipto y Arabia Saudí, han adoptado el discurso de la proximidad y la unidad como referencia”.
Su comentario